Ciudad de México 20 de marzo de 2025
LLYC, firma global de Marketing y Corporate Affairs, realizó un análisis sobre los posibles impactos y escenarios derivados de la reciente política arancelaria del presidente Donald Trump hacia México, destacando las implicaciones para el sector privado nacional y las posibles respuestas ante un entorno económico complejo.
La relación comercial entre México y Estados Unidos enfrenta nuevos desafíos tras la imposición, desde el 4 de marzo, de aranceles del 25% a productos mexicanos como acero, aluminio, productos agrícolas, electrónicos y electrodomésticos. Además, el gobierno estadounidense ha anunciado que estos aranceles podrían extenderse de forma generalizada a partir del próximo 2 de abril, dependiendo de los avances que México presente en temas migratorios y de seguridad. Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum ha logrado aplazar en dos ocasiones anteriores la entrada en vigor de estos aranceles, la incertidumbre económica actual pone a prueba la capacidad de respuesta estratégica del país.
El análisis señala que México podría experimentar una contracción económica de hasta 1.8% del PIB en caso de una escalada en las tensiones comerciales, según estimaciones recientes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El sector privado mexicano ha mostrado preocupación ante esta medida, subrayando que podría afectar severamente la competitividad y la integración productiva de América del Norte.
En tiempos de alta incertidumbre como el actual, es crucial que las organizaciones ejerzan un liderazgo audaz, proactivo y ágil. La capacidad de anticiparse, adaptarse y tomar decisiones estratégicas oportunas definirá la estabilidad económica y el potencial para aprovechar oportunidades que puedan surgir en medio de estos retos.
Diversos organismos empresariales como la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y American Chamber of Commerce of Mexico (AmCham/ México) han expresado inquietud frente a estas medidas, señalando riesgos para la estabilidad económica y alertando sobre potenciales presiones inflacionarias en ambas economías. Por su parte, asociaciones del sector automotriz como la Asociación Mexicana de La Industria Automotriz (AMIA) y la Industria Nacional de Autopartes (INA) también manifestaron gran preocupación ante la posible aplicación permanente de los aranceles, señalando el daño que podría causar a la industria.
“En un contexto tan crítico como el actual, el diálogo constructivo entre el gobierno mexicano y el sector privado es fundamental para definir respuestas efectivas que mitiguen los efectos negativos de estas políticas comerciales. México cuenta con un margen estrecho para maniobrar, por lo que la preparación estratégica y la colaboración público-privada serán decisivas para enfrentar este desafío con éxito”, destacó Mundo Montes De Oca, Director de Asuntos Públicos en LLYC México.
El análisis plantea cuatro escenarios futuros posibles:
LLYC subraya la importancia de un liderazgo empresarial audaz, así como la capacidad negociadora del gobierno mexicano encabezado por la presidenta Sheinbaum y el rol activo del sector privado, especialmente en un momento donde las decisiones tomadas definirán no solo el futuro económico inmediato, sino también el largo plazo en términos de integración regional y estabilidad económica.
Sobre LLYC
LLYC (BME:LLYC) es la firma global de Marketing y Corporate Affairs que como partner de sus clientes en creatividad, influencia e innovación, hace crecer y protege el valor de sus negocios, convirtiendo cada día en una oportunidad para nutrir sus marcas.
LLYC, fundada en 1995, tiene presencia en Argentina, Brasil (São Paulo y Río de Janeiro), Bruselas, Colombia, Chile, Ecuador, España (Madrid, Barcelona y Valencia), Estados Unidos (Miami, Nueva York, Washington, DC, Grand Rapids, Detroit, St.Louis y Phoenix), México, Panamá, Perú, Portugal y República Dominicana.
En 2023 los ingresos operacionales de LLYC alcanzaron los 83,1 millones de euros. LLYC está entre las 40 mayores empresas del mundo en su sector, según los rankings de PRWeek y PRovoke. Ha sido elegida Mejor Consultora en Europa 2022 en los PRWeek Global Awards, y Consultora del Año en América Latina 2023 por PRovoke.